Con más de 15 años de experiencia en el manejo de pacientes bariátricos y metabólicos en el Ecuador, la Doctora Gabriela Zapata es miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SECBAMET) y de la International Federation for the Surgery of OBESITY AND METABOLIC DISORDERS (IFSO).
Sus últimos estudios avanzados en Cirugía Bariátrica y Metabólica los realizó durante los meses de enero y febrero de 2022 en el Tecnológico de Monterrey, México.
La Doctora cursó su carrera de medicina en la Universidad San Francisco de Quito. Sus estudios de postgrado en cirugía general los realizó en la Universidad Internacional del Ecuador en alianza con el Hospital Metropolitano. Ha complementado sus conocimientos en Cirugía de Trauma y Cirugía Bariátrica en el Hospital Universitario del Valle Evaristo García en Cali, Colombia.
Durante varios años, la Doctora Gabriela Zapata participó en la práctica privada con el Dr. Manolo Cortez. Posteriormente, continuó su formación en cirugía bariátrica y metabólica en la práctica privada con el Dr. Eduardo Bolaños en el Nuevo Hospital Bocagrande en Cali, Colombia; y en la Clínica Medihelp Services en Cartagena, Colombia; en éstos últimos también junto al Dr. Carlos Felipe Chaux.
Las ramas de especialidad de la Doctora incluyen la cirugía general laparoscópica, la cirugía bariátrica, metabólica y endoscópica.
Actualmente, la Doctora Gabriela Zapata atiende a nivel nacional en Ecuador, con convenios en hospitales y clínicas de renombre, brindando tratamientos integrales basados en el perfil clínico de cada uno de sus pacientes.
La Doctora Gabriela Zapata está convencida de que la única forma de servir y hacer honor a su juramento hipocrático, es la excelencia clínica y el trato humano centrado en el paciente.
Ingrese peso (kg):
Ingrese Altura (m) ejemplo 1.60:
IMC:
Lectura:
La cirugía bariátrica es un procedimiento quirúrgico que busca realizar cambios en el sistema digestivo para ayudar al paciente a perder peso.
La Gastrectomía Vertical en Manga es una cirugía que reduce aproximadamente un 80% el tamaño del estómago. Se realiza un corte longitudinal y el estómago seccionado es extraído del cuerpo, lo que permite al paciente mantener un estómago tubular pequeño.
El más común es el Bypass Gástrico en Y de Roux. Consiste en crear una bolsa gástrica pequeña que limita la cantidad de alimentos que se ingieren, disminuyendo así la ingesta de calorías. Este pequeño estómago formado se une a un segmento de intestino delgado.
Existen varios tipos de balones intragástricos. La mayoría se colocan por vía endoscópica: ingresan por la boca y una vez en el estómago se insuflan (inflan) con una solución acuosa hasta alcanzar un volumen aproximado de 600cc.